¿Primera vez usando larvas de mariquitas? Todo lo que necesitas saber

¿Primera vez usando larvas de mariquitas? Todo lo que necesitas saber

¡Qué alegría que hayas decidido dar este paso hacia un jardín más saludable y libre de químicos!

En esta entrada, vamos a hablarte de un método natural y muy eficaz para el control de plagas: las larvas de mariquita Adalia bipunctata 🐞. Esta especie es una gran aliada en el control biológico, especialmente efectiva contra pulgones, uno de los insectos más comunes y dañinos para nuestras plantas.

Es importante saber que no todas las mariquitas actúan sobre las mismas plagas, por lo que elegir la especie adecuada es clave. Adalia bipunctata, en su fase larvaria, destaca por su voracidad y eficacia en la lucha contra los pulgones.

¿Larvas o adultos de mariquitas?  Si no sabes si elegir Larvas o adultos de mariquitas para combatir plagas en tus plantas ten en cuenta que...

Tanto las larvas como los adultos de mariquitas son depredadores eficaces. Sin embargo, cada etapa tiene sus ventajas:

  • Las larvas son extremadamente voraces y, a diferencia de los adultos, no vuelan, lo que significa que se quedarán en la planta tratada, asegurando una acción localizada.
  • Eso sí, ten en cuenta que una vez que pupan, dejan de alimentarse. Por eso, su efectividad se concentra en los primeros días tras la liberación.

Al recibir tus larvas 🐞

Para asegurar su bienestar y efectividad, te recomendamos colocarlas lo antes posible en tus plantas. Si no puedes hacerlo de inmediato, guárdalas en un lugar fresco, seco y alejado del sol directo.

En la foto de abajo la cajita transparente con las larvas de mariquitas recién salida de sus huevos.

Dentro del envase encontrarás las larvas, pequeños papeles y un polvo amarillo (alimentación artificial utilizada para el transporte). Lo que debes hacer es:

  1. Volcar todo el contenido en los sobres de papel que incluimos en tu pedido.
  2. Colgar cada sobre en las ramas afectadas, preferiblemente en la parte superior de la planta.
  3. Evita colocarlas directamente sobre el suelo. Las larvas saldrán de los sobres por sí solas y comenzarán a recorrer las ramas buscando presas.

En pocos minutos, verás cómo se activan y, con el paso de los días, cumplirán su función de manera natural.

Recomendaciones importantes

  • Realiza la colocación durante el día, cuando tengas buena visibilidad.
  • Evita liberar las larvas si hay lluvia o mucho viento, ya que son pequeñas y más sensibles a las condiciones climáticas extremas.
  • Revisa si hay hormigas en tus plantas. Algunas especies de hormigas tienen relaciones simbióticas con los pulgones, a los que "protegen" de depredadores como las mariquitas. Si hay hormigas, es mejor controlarlas antes de liberar a tus mariquitas.
  • Asegúrate de que no hayas aplicado pesticidas recientemente, ya que pueden dañar a las mariquitas y reducir su efectividad.

¿Es tu primera vez usando larvas?

Es completamente normal que al principio tengas dudas. Muchas personas confunden las larvas con otros insectos, o incluso con sus exoesqueletos, que forman parte del proceso natural de muda durante su crecimiento.

  • Algunas larvas estarán más activas que otras. Las recién nacidas se moverán menos al principio, pero pronto comenzarán a actuar.
  • Lo ideal es colgar los sobres en la parte superior de la planta y permitir que las larvas salgan solas y se distribuyan de forma instintiva.

Aquí te dejamos una foto de una larva bien alimentada, tomada una semana después de haber sido colocada en un árbol afectado por pulgones.

Esta imagen fue amablemente compartida por Pilar, una clienta satisfecha que buscaba una alternativa eficaz y natural para proteger sus árboles frutales. Después de su primera experiencia, decidió repetir la integración, sumando tanto larvas como mariquitas adultas para reforzar la presencia de insectos benéficos en su huerto 🌱.

¿Tienes más dudas o quieres contarnos cómo te fue? 

Para cualquier consulta sobre este artículo o cualquier otro producto de nuestra tienda, puedes contactar con El Mercado de Honey Tina de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 h, a través de:

Correo electrónico: hola@elmercadodehoneytina.com
WhatsApp: +34 644 091 162

Un cordial saludo,

El equipo de El Mercado de Honey Tina